Despúes de finalizada la conquista desaparece el uso de la vestimenta aborigen y se va incorporando lo que usaban los conquistadores, encontrandonos con sustaciales diferencias en el vestir.
Nos situamos en el siglo XV, cuando se inicia la confección de los tejidos bien diferenciados entre el vestido del hombre y el de la mujer, enriqueciéndose la variedad de los materiales y el colorido.
A través de los siglos se va produciendo una situación de cambio por la adptación y fusión de las culturas llegadas, conformando el proceso de colonización, hasta llegar a nuestros días.
Aparece un estrato social superior como consecuencia de la bonanza económica que intenta seguir la moda europea del momento. Las capas populares siguen vvistiendo de la manera tradicional por las circuntancias económicas en que viven.
Comentarios
lanzaroteinter
Mar, 24/05/2016 - 08:48
Enlace permanente
Despúes de finalizada la conquista desaparece el uso de la vestimenta aborigen y se va incorporando lo que usaban los conquistadores, encontrandonos con sustaciales diferencias en el vestir.
Nos situamos en el siglo XV, cuando se inicia la confección de los tejidos bien diferenciados entre el vestido del hombre y el de la mujer, enriqueciéndose la variedad de los materiales y el colorido.
A través de los siglos se va produciendo una situación de cambio por la adptación y fusión de las culturas llegadas, conformando el proceso de colonización, hasta llegar a nuestros días.
Aparece un estrato social superior como consecuencia de la bonanza económica que intenta seguir la moda europea del momento. Las capas populares siguen vvistiendo de la manera tradicional por las circuntancias económicas en que viven.
Añadir nuevo comentario