En el centro geográfico de Lanzarote, en un significativo cruce de caminos desde donde podemos
Un supuesto eje central imaginario de la isla estaría ubicado en la localidad de Mozaga, en el municipio de San Bartolomé, donde confluyen tres zonas agrícolas.
El grupo escultórico "Fecundidad" fue realizado en 1968. El diseño de la obra es de César Manrique y su confección corrió a cargo de Jesús Soto, colaborador de César en casi todas las obras espaciales de Lanzarote. En el desarrollo se tuvieron que solventar diversos problemas técnicos debido a su complejidad, no sólo por la altura que alcanza la obra, 15 metros, sino también provocados por la resistencia que opone al viento. Se utilizó fundamentalmente el hormigón y el hierro.
Descansa sobre un montículo de piedras denominado Peña de Tajaste, un pequeño islote que no fue afectado por la actividad volcánica histórica. Artísticamente, podemos destacar la audacia al disponer las estructuras cúbicas que simbolizan una persona sobre un animal de carga. La pureza de las líneas y la modularidad volumétrica hacen de esta escultura un magnifico reflejo del arte de vanguardia.
En cuanto al grupo de edificaciones de La Casa-Museo del Campesino podemos destacar la planta semicircular que se articula en torno a una plaza central abierta desde donde se distribuyen numerosas dependencias. En el interior de estas podemos contemplar numerosos objetos y herramientas relacionados con cultura insular y la agricultura.Casa-Museo del Campesino y Monumento a la Fecundidad es una mirada lúcida y vanguardista sobre la arquitectura insular y que en la actualidad cobra renovada vigencia debida, sobre todo, al puente que establece entre lo tradicional y lo moderno.
Continuando un proyecto elaborado por César Manrique antes de su fallecimiento, se añadieron otras construcciones anexas. Estas se realizaron en el interior una antigua cantera dedicada a la extracción de piedra Las obras consistieron fundamentalmente en la creación de nuevas zonas con usos específicos: restaurante, centro de venta de productos artesanos, explanada para exhibiciones folclóricas, talleres de artesanía, etc..La situación estratégica de la Casa-Museo del Campesino y Monumento a la Fecundidad la sitúan como el punto neurálgico desde el cual deben partir las distintas rutas para realizar las visitas a los restantes Centros de Arte, Cultura y Turismo.
Tiempo de visita recomendado: 45-60 minutos
ACCESO LIBRE
HORARIO 10:00 - 17:45 h.
Cafetería: 10:00 - 17:45 h.
Restaurante: 12:00 - 16:00 h.
Tienda: 10:00 - 17:30 h.
HORARIO DE VERANO (1 julio - 30 septiembre)
10:00 - 18:30 h.
Cafetería: 10:00 - 18:30 h.
Restaurante: 12:00 - 16:30 h.
Tienda: 10:00 - 17:45 h.
Añadir nuevo comentario